Spies Hecker facilita a los pintores la reparación de los blancos perlados tricapa paso a paso


17 Junio 2024 – El blanco ha sido el color de automóvil más popular a nivel mundial durante varios años. El informe global de popularidad de colores para automoción de 2023 de Axalta reveló que el 34% de los automóviles a nivel mundial son de un tono blanco, y los blancos perlados representan el 14% de esa cifra. Sin embargo, los blancos perlados pueden resultar complicados para los pintores a la hora de realizar reparaciones, por lo que Spies Hecker ha creado un proceso eficaz para reparar este desafiante acabado.

Tony Mitchell, responsable internacional de formación de Axalta Refinish en Europa, Oriente Medio y África, afirma: “Creemos en la importancia de suministrar a nuestros talleres productos innovadores y procesos óptimos para que puedan gestionar su negocio de manera rentable. Nuestro enfoque en la formación virtual para los procesos ayuda a los talleres a aprovechar al máximo sus productos de pintura y, en última instancia, les proporciona una ventaja competitiva en un mercado tan desafiante como el actual”.

Hay dos factores críticos para asegurar el éxito en una reparación de blancos perlados: garantizar que la capa base se aplique hasta cubrir completamente la superficie de trabajo y establecer el número de manos de perlado necesarias para igualar el color y el efecto. Esto sólo se puede lograr realizando con precisión unas chapas de muestra del color antes de intentar pintar el vehículo. También es vital que los pintores se familiaricen con la técnica de aplicación y el proceso de mezcla antes de comenzar la reparación de un color tricapa.

Primera etapa

Limpie el vehículo para realizar lecturas de color precisas cerca del área dañada con el espectrofotómetro más avanzado de Spies Hecker, ColorDialog Phoenix. Estas lecturas se deben realizar en áreas que no estén dañadas, libres de arñazos y de contaminación superficial, y lo más cerca posible de la zona a reparar. Una vez elegida el área, límpiela con Permaloid® Silicone Remover 7010 o un limpiador base agua como Permahyd® Silicone Remover 7080 para eliminar cualquier contaminación de la superficie. Lije la zona y limpie nuevamente con Permahyd Silicone Remover 7080 antes de medir el color. A continuación, mida el color como de costumbre y seleccione la fórmula. Prepare el color y haga chapas de muestras antes de meter el coche en la cabina.

Tony Mitchell comenta que: “Una recomendación de Spies Hecker como buena práctica es colocar las chapas de muestra en un panel viejo y no en el extremo de una varilla mezcladora. Esto es para garantizar que el método de aplicación sea idéntico al que utilizará en el vehículo. Aplique el color de base de fondo hasta que cubra completamente y luego aplique una cantidad diferente de manos de perla a cada muestra para crear la mejor igualación con el acabado original”.

Compare las chapas de muestra con el vehículo donde se realizó la medición del color en buenas condiciones de luz diurna y decida cuál utilizar. Luego prepare y enmascare el vehículo como de costumbre.

Es fundamental utilizar el aparejo del color correcto para la reparación. Esto reduce el número de manos de la base bicapa, mejora la opacidad, y minimiza el riesgo de posibles defectos. Los pintores deben consultar las fichas técnicas para obtener información sobre ratios de mezcla y ajustes de pistola antes de empezar la reparación.

“Si un pintor coge la pistola y utiliza el tono de aparejo que quede en ella, puede provocar posibles defectos como absorciones, bajadas de brillo, problemas de adherencia o de secado deficiente. Todos ellos están relacionados con la aplicación excesiva de la base para cubrir el tono incorrecto del aparejo. Utilizar el tono correcto del aparejo es beneficioso en todos los sentidos: para el taller, para el cliente y para el medio ambiente”, afirma Mitchell.

Meta el coche en cabina para empezar después de darle una limpieza final. Luego, aplique el aditivo de difuminado Permahyd Hi-TEC 1050/1051 Blend-in Additive en el área de difuminado de la reparación, pero deje espacio para mezclar con la mano de efecto en la siguiente etapa. Continúe inmediatamente con Permahyd Hi-TEC Base Coat 480, nuestra innovadora base bicapa al agua, que garantiza una integración suave entre las dos manos. Mantenga esta área lo más pequeña posible para reducir la aplicación en el contorno. Para facilitar esto, trabaje con la pistola a una presión ligeramente inferior.

Mitchell dice: “Es importante activar el aditivo de difuminado Permahyd Hi-TEC 1050/1051 y la base bicapa Permahyd Hi-TEC 480 en esta primera etapa, ya que esto facilita una mejor recepción de la capa de efecto, una aplicación más fácil y un resultado final con una dureza mejorada”.

Al proceso de aplicación le sigue uno corto tiempo de evaporación y de horneado. Los pintores deben consultar la Ficha Técnica para conocer el tiempo de secado adecuado a la temperatura recomendada.

Segunda etapa

 El pintor debe revisar la superficie para asegurarse de que esté lisa, suave y lista para la capa de perla. Si aparece algún problema, aplique una capa ligera de base activada o endurecida.

Al igual que con la capa base, repita el proceso de aplicación del aditivo de difuminado Permahyd Hi-TEC 1050/1051 y la capa base Permahyd Hi-TEC 480.

Mitchell explica que: "En la segunda etapa, los pintores deben difuminar en un área más amplia". Después de aplicar el difuminado y mientras aún está húmedo, se sigue inmediatamente con un difuminado con la perla. Aplique primero en el área más amplia y luego vuelva al interior, utilizando la misma cantidad de manos que ha aplicado húmedo sobre húmedo en la chapa de muestra correspondiente. Es posible que nos encontremos con condiciones de alta temperatura o baja humedad, en ese caso considere utilizar ajustes más lentos para ayudar con la aplicación de la capa de efecto. Si es necesario, los pintores pueden añadir entre un 5 % y un 10 % de agua desmineralizada a la capa de efecto para facilitar la aplicación.

Si surge algún problema al final de esta etapa, simplemente elimine la capa de efecto con un limpiador de base agua como Permahyd Silicone Remover 7080. Como la capa base está seca y activada, no se verá afectada y se puede repetir la segunda etapa.

El tiempo de evaporación varía según el método utilizado. Con un sistema de ventilación de cabina, ajuste la temperatura entre 35 °C y 40 °C durante unos 10 minutos. Para otros métodos, los pintores deben consultar la Ficha Técnica.

Tercera etapa

La tercera y última etapa es más sencilla. Los pintores simplemente tienen que aplicar el Permasolid® HS Clear Coat, dejar que se evapore y secar de acuerdo con la ficha técnica del producto.

Spies Hecker sabe que la reparación de blancos perlados puede ser un desafío, pero en última instancia lo que cuenta es el resultado. El aditivo de difuminados Permahyd Hi-TEC 1050 y la base bicapa Permahyd Hi-TEC 480 ofrecen exactamente lo que los pintores necesitan para este tipo de reparaciones: un proceso con una aplicación familiar, una apariencia final uniforme y consistente y una excelente fiablidad.

Puede consultar el vídeo en español de Spies Hecker sobre la reparación de blancos perlados tricapas aquí, o para obtener más información sobre la marca, visite www.spieshecker.com/es.